miércoles, 10 de diciembre de 2014

Lorde - Yellow Flicker Beat (Hunger Games)

Pop

La música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) es un género de música popular que tuvo su origen a finales de los años 1950 como una derivación del rock and roll, en combinación con otros géneros musicales que estaban en moda en aquel momento. Los términos música pop y música popular se usan a menudo de manera indistinta, aunque el segundo tiene un sentido más amplio al dar cabida a otros géneros distintos del pop que se consideren populares.

Como género, la música pop es muy ecléctica, tomando prestados a menudo elementos de otros estilos como el dance, el rock, la música latina, el rhythm and blues o el folk. Con todo, hay elementos esenciales que definen al pop, como son las canciones de corta a media duración, escritas en un formato básico (a menudo la estructura estrofa-estribillo), así como el uso habitual de estribillos repetidos y de temas melódicos y pegadizos. La instrumentación se compone habitualmente de batería, bajo, guitarra eléctrica, voz, teclados, etcétera.


Charli XCX


Charlotte Emma Aitchison (n. 2 de agosto de 1992, Bishop's Stortford) más conocida por su nombre artístico Charli XCX es una cantante y compositora británica.

Lanzó dos sencillos en 2008, «¡Francheskaar!», que pertenece a su álbum debut comercialmente inédito, 14; y «Emelline/Art Bitch». Firmó un contrato con This is Music y IAMSOUND Records en 2010 antes de lanzar tres sencillos más, «Stay Away», «Nuclear Seasons» y «You're the One» de su EP debut, You're the One, que fue lanzado en junio de 2012. Después del retraso de un año, publicó su primer álbum de estudio, True Romance, en abril de 2013. Escribió y esta acreditada en «I Love It» de Icona Pop y colaboró en «Fancy» con Iggy Azalea, ambas canciones han logrado un éxito mundial y que la llevaron a la fama mundial. El lanzamiento de «Boom Clap» dio a Charli XCX su primer éxito como solista en el Top 10 de Billboard Hot 100.

El 18 de agosto de 2014, Charli XCX anunció el título de su segundo álbum de estudio, Sucker que sería lanzado el 16 de diciembre en Estados Unidos. El segundo sencillo del álbum también se estrenó en SoundCloud, titulado «Break the Rules».


Amistad

La amistad es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más individuos, a la cual están asociados valores como la lealtad, la solidaridad, la incondicionalidad, el amor, la sinceridad, el compromiso, entre otros, y que se cultiva con el trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del tiempo.
La amistad puede surgir entre hombres y mujeres, novios, esposos, familiares con cualquier clase de vínculo, personas de distintas edades, religiones, ideologías, culturas, extracción social, etc. Incluso, una amistad se puede establecer entre un ser humano y un animal; no por nada el perro es el mejor amigo del hombre.
Relaciones de amistad pueden nacer en los más diversos contextos y situaciones: el lugar donde vivimos, el sitio donde trabajamos, la escuela, la universidad, fiestas, reuniones, el café que frecuentamos, a través de otros amigos, redes sociales, etc.
Las amistades, no obstante, tienen diferentes grados de compenetración. Desde los amigos con quienes sentimos relaciones más lejanas, hasta aquellos con quienes el trato es tan estrecho que los consideramos “mejores amigos”, otorgándole a la amistad un grado de superioridad sobre las otras.


La amistad no solamente surge con quienes tenemos más afinidades en cuanto a gustos e intereses, o con quienes tenemos más parecido, sino que puede aparecer entre personas muy dispares. De hecho, a veces ese es un factor que fortalece la amistad, pues una buena amistad complementa y enriquece a la persona, no solo en el intercambio de ideas, información y sentimientos, sino también en el hecho de compartir los buenos y malos momentos de la vida.


La importancia de la navidad

Lo primero que llama la atención cuando hablamos de la Navidad, es su permanencia a través de los siglos y lo recurrente de sus elementos y sus símbolos. La comida, el abeto, el Belén o los adornos son acontecimientos u objetos simbólicos comunes a todas las familias, que sirven para dar sentido a estas fiestas.

El abeto es el elemento central, por la posición que ocupa y por las actividades que se realizan a su alrededor. La luz, las velas y otros adornos participan de la atmósfera mágica. Al igual que los regalos, que adquieren más importancia cuando la segunda generación accede a la paternidad. El desarrollo de la fiesta también obedece a secuencias parecidas: una cena de Nochebuena o comida de Navidad, el intercambio de regalos y, a menudo, un tiempo festivo en el que se comparten villancicos para niños, lecturas o un paseo.

Esta repetición de escenas que se perpetúa, no implica ninguna rigidez, todo lo contrario. Porque la segunda cosa que caracteriza el ritual de la Navidad es su gran flexibilidad: cada familia se la apropia organizándola a su manera y atribuyéndole sus propios valores.

La Navidad perdura y se ha extendido por todo el mundo porque trasciende el aspecto comercial que tanto se critica. Desempeña un papel importante en el seno de la familia, para los individuos que la componen: para los niños, ya que marca la entrada en la cultura familiar, permite la construcción de las identidades dentro de la familia, la transmisión de mitos y valores a través de las generaciones...

En última instancia, cuando preguntamos a la gente qué es lo que valora más de la Navidad, siempre responde que el hecho de estar juntos. La Navidad sigue siendo la fiesta anual de la familia por excelencia, porque reúne a varias generaciones cuyos dos polos principales son los nietos y los abuelos. De hecho, cuando estos últimos pueden, son ellos los que reciben a la familia. Es la manera de “ocupar su lugar”.

Luego son los niños los que capitalizan todas las atenciones. Generalmente, los padres hacen un gran esfuerzo cuando compran el regalo para su hijo. Es el lado “sacrificial” del ritual. Porque a pesar de su atmósfera mágica, la Navidad es una época de estrés debido a los preparativos que la preceden y a la dificultad de reunirse todos ese día. Con motivo de esta festividad, cada individuo define su posición dentro de la familia.


Lorde

Ella Maria Lani Yelich-O'Connor (Devonport, Auckland, Nueva Zelanda, 7 de noviembre de 1996), más conocida por su nombre artístico Lorde, es una cantautora neozelandesa. A los 12 años de edad, firmó un contrato con la discográfica Universal Music, gracias a Scott Maclachlan, su futuro mánager. Poco tiempo después, empezó a componer sus propias canciones, y se alió con Joel Little, quien las produjo. Lorde publicó su EP debut, The Love Club, en noviembre de 2012, de forma gratuita en Soundcloud. Luego de que más de 60 mil personas lo descargaran, Universal decidió lanzarlo oficialmente en iTunes el 8 de marzo de 2013. Este debutó en el número dos de la principal lista de álbumes de su país, e ingresó al top 25 del Billboard 200. El primer sencillo del EP, «Royals», alcanzó el número uno en Nueva Zelanda, y tiempo después ingresó al top 10 en más de veinte países. Asimismo, recibió cuatro nominaciones a los premios Grammy de 2014, en las categorías de grabación del año, canción del año y mejor interpretación pop solista. Ganó las dos últimas, lo que convirtió a Lorde en la artista neozelandesa más joven en ganar un Grammy, así como la tercera más joven en total.
La discográfica lanzó su primer álbum de estudio, Pure Heroine, el 27 de septiembre de 2013. Este contó con buena recepción crítica y comercial, y para finales de ese año había vendido aproximadamente 1.5 millones de copias en todo el mundo. «Tennis Court», el primer sencillo de este, y «Team», su sucesor, lograron una buena recepción comercial. El primero logró debutar en el número uno en Nueva Zelanda, y el segundo vendió más de dos millones de copias en los Estados Unidos. En 2014, Lorde grabó «Yellow Flicker Beat» para la banda sonora de Los juegos del hambre: Sinsajo - parte 1, y estuvo encargada de escoger a los demás artistas que participarían en esta. Para noviembre de 2014, Lorde había vendido aproximadamente 17 millones de sencillos en todo el mundo.

Lorde es una de mis cantantes favoritas, ya que rompe el esquema de la típica cantante pop adolescente, sin contar que sus letras hablan de lo que es ser adolescente y los obstáculos que vienen con ello.


Mi vida en la preparatoria

Mi vida en la preparatoria hasta ahora ha sido tranquila y significativa, desde que entré he notado grandes cambios en mí, buenos y malos, el primer y segundo semestre fueron un tanto... limitantes.
Todos eramos nuevos, no nos conocíamos el uno al otro, lo que hizo que de cierta forma me encerrara en mi mundo y fuera un poco penoso. Me he llevado bien con todos los profesores, pero algunos grupos en el salón hacían que me estancara...
Bien, después pasamos a tercero y es entonces cuando mi seguridad empezó a aumentar, aunque el aumento no era masivo, ya permitía que expresara mis ideas sin pensar qué iban a decir los demás, nunca me ha afectado esa parte, pero creo que a veces eso hace que nos aislemos.Y así siguió siendo cuando pasé a cuarto.
Ahora, en quinto semestre, siento que la confianza en mí ha vuelto en su mayoría, ya no me cuesta expresarme tanto como antes, y eso me hace sentir muy feliz.


domingo, 7 de diciembre de 2014

Cine de terror

El cine de terror es un género cinematográfico que se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, terror, miedo, disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o preocupación. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de normalidad de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna, a menudo de origen criminal o sobrenatural.
Siempre han sido de mi interés las películas de suspenso y terror, que hablan acerca de homicidios, actividad paranormal, exorcismos, monstruos, etc.
Entre mis favoritas se encuentran Saw, Friday the 13th, Nightmare In Elm Street, Carrie, Paranormal Activity, y muchas más. Siempre estoy abierto a ver películas nuevas de terror, siempre y cuando tengan buena trama y final.



miércoles, 3 de diciembre de 2014

Música

La música es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo.
La música es una de las expresiones más importantes del ser humano ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte quizás no pueden. La música es un complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos que el hombre ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de posibilidades diferentes. Se estima que la música cuenta con gran importancia para el ser humano ya que le permite expresar miedos, alegrías, sentimientos muy profundos de diverso tipo. La música permite canalizar esos sentimientos y hacer que la persona aliviane sus penas o haga crecer su alegría dependiendo del caso.
Personalmente, la música me relaja y hace sentir bien, la escucho todos los días y considero que nadie podría vivir sin ella. Es relevante para las sociedades porque ha dejado grandes marcas en la historia de ellas. También me encanta el ámbito administrativo de ella, cómo se produce, por quién, por qué, sellos discográficos, cómo se distribuye, etc.